Síndrome del ojo seco

Necesitamos las lágrimas para humectar los ojos y para eliminar partículas que se hayan metido. 

Una película lagrimal sana en el ojo es necesaria para una buena visión.

Los ojos secos se presentan cuando el ojo es incapaz de mantener una capa saludable de lágrimas, impidiendo su lubricación natural en la superficie ocular.

El síndrome del ojo seco puede deberse a una menor producción de lágrimas o una mayor evaporación. Ambas condiciones conducen a la hiperosmolaridad y la subsiguiente inflamación de la superficie ocular.

Los síntomas del síndrome del ojo seco, como visión borrosa, fotosensibilidad, irritación, ardor y picazón, pueden limitar las actividades diarias y tener un impacto negativo en la calidad de vida.

Síntomas

Los síntomas más comunes del síndrome del ojo seco son:

  1. Sensación de cuerpo extraño o arenilla en el ojo
  2. Sentir ardor, dolor o escozor
  3. Necesidad de frotarse los ojos
  4. Ojos rojos o irritados, 
  5. Necesidad de tener los ojos cerrados
  6. Tienes visión borrosa, especialmente al leer
  7. Alteraciones de la vista (visión fluctuante)
  8. Dificultad para parpadear
  9. Usar lentes de contacto te genera dolor.
  10. Tienes muchas lágrimas.

Puede sonar raro que tener muchas lágrimas en los ojos sea indicio de “ojo seco.” Pero los ojos producen más lágrimas cuando se irritan a causa del ojo seco.

Para prevenir los síntomas del síndrome del ojo seco, se recomienda tomar medidas como utilizar filtros de aire y humidificadores en ambientes con aire contaminado o seco, usar gafas de sol en zonas ventosas, evitar el humo del tabaco, hacer pausas durante el uso prolongado de pantallas de ordenador.

Causas

El síndrome del ojo seco es una condición oftalmológica muy común que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Se vuelve más común con la edad y es más frecuente en mujeres, especialmente durante la menopausia y la postmenopausia.

Esto puede ocurrir debido a cambios hormonales que hacen que los ojos produzcan menos lágrimas. 

Otras causas comunes de resequedad en los ojos incluyen:

  • Ambiente o sitio de trabajo seco (con viento, aire acondicionado)
  • Exposición al sol
  • Tabaquismo o ser fumador pasivo
  • Medicamentos, entre otros los que son para el resfriado o las alergias (antihistamínicos)
  • Usar lentes de contacto
  • Calor o quemaduras químicas
  • Cirugía previa del ojo
  • Uso de gotas para los ojos para otras enfermedades oculares.

El síndrome del ojo seco también puede ser causado por:

  • determinadas condiciones de salud, como diabetes, artritis reumatoide, lupus, esclerodermia, trastornos de la tiroides y carencia de vitamina A;
  • Un trastorno autoinmunitario poco común en el que las glándulas que producen las lágrimas son destruidas (síndrome de Sjögren)
  • algunos medicamentos;
  • cirugía láser del ojo (por lo general, los síntomas de sequedad ocular después de este procedimiento son temporales);
  • daños en las glándulas lagrimales por inflamación o radiaciones.

Tratamiento

El primer paso en el tratamiento son las lágrimas artificiales.

Comienza a usar las gotas cuando notes los primeros síntomas. 

La frecuencia de su uso puede variar según los síntomas La dosis habitual es de 2 a 4 veces al día, siendo conveniente usarlas antes de ir a dormir.

Si los síntomas no mejoran después de un par de semanas de uso regular:

  • Aumente el uso (hasta cada 2 horas).
  • Y acude al médico.

Otros tratamientos que nos pueden ayudar son los Complementos Alimenticios:

Existen sólidas evidencias científicas que demuestran su eficacia para mejorar los síntomas del síndrome del ojo seco y la salud de la superficie ocular.

La deficiencia de vitamina D se ha asociado recientemente con la patogenia del síndrome del ojo seco. 

La vitamina D desempeña un papel inmunomodulador fortaleciendo la barrera epitelial corneal. Además, aumenta el componente lipídico de la película lagrimal. 

La curcumina es un polifenol aislado de Curcuma longa. Son conocidas sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, cicatrizantes y antimicrobianas. 

La curcumina ayuda a restaurar la homeostasis de la superficie ocular al reducir las especies reactivas de oxígeno y disminuir la expresión de mediadores inflamatorios.

Otras medidas útiles son:

  • NO fumes
  • Evita recibir el humo indirecto, el viento directo y el aire acondicionado.
  • Utiliza un humidificador, particularmente en el invierno.
  • Reduce en la manera de lo posible los medicamentos para la alergia y el resfriado que pueden provocar resequedad y empeorar sus síntomas.
  • Parpadea a propósito más a menudo. Descansa la vista de vez en cuando.
  • Limpia regularmente las pestañas con productos adecuados al PH del ojo y aplica compresas calientes.

Algunos síntomas del ojo seco se deben al hecho de dormir con los ojos ligeramente abiertos. Los ungüentos lubricantes son muy eficaces para este problema. 

La mayoría de las personas con este síndrome del ojo seco presentan solo molestia, pero no pérdida de la visión.

Los ojos son muy sensibles y delicados así que si sientes sequedad, irritación o molestias en los ojos con frecuencia, no dejes que el síndrome del ojo seco afecta tu calidad de vida.

Visítanos en Farmacia Adelia Jordá y encuentra los productos ideales para aliviar tus síntomas.

Consulta con nuestros expertos y cuida tu salud visual hoy mismo.

¡Estamos aquí para ayudarte!