Menopausia: Algo más que el fin de la regla
La menopausia es una etapa inevitable en la vida de todas las mujeres, marcada por el fin de la menstruación tras 12 meses consecutivos sin periodos. A menudo malinterpretada solo como el fin de la regla, la menopausia es un proceso mucho más complejo que puede durar un tercio de la vida de una mujer.
Hablemos de la menopausia, sus síntomas y cómo vivir esta fase de forma más saludable.
Climaterio: La Transición, Antes y Después de la Menopausia.
El clima, también conocido como perimenopausia, es la fase de transición que ocurre antes y después de la menopausia.
Durante esta etapa, las mujeres suelen experimentar diversos síntomas debido a la disminución gradual de estrógenos, como sofocos, cambios de humor y problemas para dormir. Cada mujer lo vive de manera diferente, lo que hace importante un enfoque personalizado para el manejo de los síntomas
¿Menopausia Solo Significa el Fin de la Menstruación?
No, la menopausia trae consigo mucho más que el cese de la regla.
Menopausia:
“los sofocos no me dejan vivir” “me despierto por la noche empapada de sudor”
“comiendo lo mismo he engordado y me siento más hinchada”
“tengo picor y escozor a nivel vaginal”
“se me olvidan las cosas que iba a hacer” “dónde he dejado lo que llevaba”
“estoy ansiosa” “me siento siempre cansada” “últimamente no puedo dormir”
“me duelen las articulaciones”
¿Qué hormonas afectan la menopausia?
- Estrógenos. Estradiol. Se producen mayoritariamente en la primera parte del ciclo, sobre todo en la ovulación. Preparan el cuerpo para encontrar un compañero para una posible fecundación (más energía, optimismo, relajación, piel más tersa…)
- Progesterona. Hormona principal de la segunda parte del ciclo. Prepara el cuerpo para la menstruación (menos energía, más sueño, más hambre…) En caso de embarazo mantiene el endometrio y la placenta.
También estriol en embarazo (menos activo).
- Andrógenos. Testosterona, androstendiona, DHEA. Mayor producción en las glándulas suprarrenales. Por eso no disminuyen tanto en la menopausia (salvo extirpación de ovarios)
La disminución de estrógenos en menopausia afecta a:
- Metabolismo
- Salud hormonal y sofocos
- Salud cardiovascular
- Salud ósea
- Salud psicoemocional
- Piel
- Salud íntima
A cada mujer puede afectar de forma indistinta por lo que siempre es mejor un consejo personalizado.
Nuestros farmacéuticos especialistas en nutrición y menopausia pueden ayudarte.
Recomendaciones Básicas para vivir mejor la menopausia
- Alimentarnos bien. Sin obsesionarnos con las calorías y pensando más en nutrientes.
- Descanso digestivo (Ayuno intermitente). Nos ayuda a vencer la resistencia a la insulina y a realizar los procesos de reparación de nuestro organismo.
- Ejercicio físico, especialmente de fuerza. Nos ayuda a perder peso, a mantener los huesos fuertes e incluso a mejorar la salud cerebral. Ganar masa muscular es imprescindible para ganar calidad de vida en el futuro.
- Hidratación vaginal tan importante como el resto del cuerpo. Crear una rutina de al menos 2-3 días por semana.
- Descanso. Desconectar de las pantallas y dormir al menos 7 horas
- Gestionar el estrés. Empeora muchos de los síntomas de esta etapa. Naturaleza, mindfulnes.
- Suplementos en menopausia:
- Básicos: AG omega-3, Magnesio, Vitamina D, Omega-7 (Espino amarillo), Colágeno
- Otros según síntomas
- Cambiar el concepto de la mujer en la sociedad que debe estar siempre guapa, joven, delgada, de buen humor y disponible para los demás.
- Entender y adaptarnos a la menopausia en lugar de luchar contra ella. No poner el foco en el físico ni tampoco tratarla como una enfermedad.
- Es el momento de pensar en ella como una oportunidad para empezar a priorizarnos, poner limites y buscar nuestro momento de autocuidado.
Cambiar la Percepción de la Menopausia
En nuestra farmacia, contamos con farmacéuticos especializados en nutrición y menopausia que pueden ayudarte a encontrar las mejores soluciones.
¡Estamos aquí para apoyarte y ayudarte!